A
Anonymous

Asset Context - Copy this React, Mui Component to your project

Para el frontend de la aplicación de administración de recursos, vamos a enfocarnos en crear una interfaz intuitiva y fácil de navegar usando React y React Router. A continuación te describo las funcionalidades y componentes principales para desarrollar: 1. Estructura General del Aplicativo Dashboard (Panel Principal): Al iniciar sesión, los usuarios serán dirigidos a un panel donde podrán ver un resumen del estado de los activos: cantidad de dispositivos en uso, disponibles, en mantenimiento y dados de baja. Barra de Navegación: Incluirá enlaces a las diferentes secciones del sistema, como "Activos", "Usuarios", "Documentos", y "Reportes". Autenticación y Control de Acceso: Pantallas para iniciar sesión y manejar el control de acceso según los roles de usuario (administrador, técnico, usuario). 2. Sección de Gestión de Activos Esta sección permitirá a los usuarios visualizar, agregar, editar y eliminar activos tecnológicos, como equipos y periféricos. Vista de Lista de Activos: Mostrará una lista de todos los activos en una tabla, con columnas para el tipo de activo, estado (disponible, en uso, en mantenimiento, dado de baja), usuario asignado y ubicación. Filtros para buscar activos por tipo, estado o usuario asignado. Detalles de un Activo: Al hacer clic en un activo, se abrirá una vista de detalles que muestra información específica, incluyendo especificaciones técnicas, historial de mantenimiento y estado actual. Opciones para cambiar el estado del activo (ej., disponible a en uso, en mantenimiento, dado de baja). Formulario para Agregar/Editar Activos: Formulario para ingresar o modificar la información del activo, como el tipo de dispositivo, descripción, detalles técnicos y estado. Validación para asegurarse de que se complete toda la información necesaria. 3. Gestión de Documentos Aquí se generarán documentos para diversos procesos relacionados con los activos, como reintegros, asignaciones para home office, o reportes de mantenimiento. Listado de Documentos: Una vista de todos los documentos generados con opciones para descargar y buscar. Generación de Documentos: Formulario para seleccionar un activo, proceso y usuario asociado, y así generar un documento en formato PDF o Word. Opciones para firmar electrónicamente o enviar el documento por correo al usuario correspondiente. 4. Gestión de Usuarios Para administrar a los usuarios que interactúan con los activos. Listado de Usuarios: Lista de usuarios con sus roles, como administrador, técnico y usuario final. Opciones para agregar, editar o eliminar usuarios. Formulario para Agregar/Editar Usuarios: Formulario donde se puede ingresar el nombre, correo electrónico, rol y permisos específicos para cada usuario. Validación de formularios y verificación de correo. 5. Reportes Sección para ver estadísticas y generar reportes sobre el uso y estado de los activos. Estadísticas Generales: Gráficos o tablas que muestran información como el porcentaje de activos en cada estado, los activos con más frecuencia de mantenimiento, y asignaciones a usuarios. Generación de Reportes: Opciones para seleccionar un rango de fechas o un filtro específico y generar reportes en PDF o Excel. Los reportes podrían incluir detalles sobre los activos, usuarios asignados y el historial de cambios de estado. 6. Funcionalidades Adicionales Notificaciones: Los usuarios pueden recibir notificaciones cuando un activo asignado entre en mantenimiento o necesite reintegrarse. Control de Roles y Permisos: Interfaz de administración para asignar roles y permisos, permitiendo control sobre qué secciones y funcionalidades puede acceder cada usuario. Búsqueda Global: Barra de búsqueda que permite encontrar rápidamente activos, usuarios o documentos específicos. Historial de Cambios: Cada activo tendrá un historial que registre los cambios de estado, asignaciones y mantenimiento, mostrando quién y cuándo se realizó la modificación. Tecnologías y Librerías Sugeridas React y React Router: Para el manejo de rutas y SPA (Single Page Application). Redux o React Context: Para manejar el estado global de la aplicación. Axios: Para realizar las peticiones HTTP al backend en .NET 8. Material UI o Ant Design: Para componentes de interfaz y formularios. React Hook Form: Para manejar y validar los formularios. Chart.js: Para gráficos y visualización de datos en la sección de reportes. Resumen del Flujo de Usuario 1. Inicio de Sesión: El usuario inicia sesión y es redirigido al dashboard. 2. Navegación: Desde el panel, el usuario accede a la sección de activos, donde puede ver, agregar o actualizar información. 3. Generación de Documentos: Si necesita un documento para algún activo, selecciona el activo, proceso y usuario, y luego genera el documento. 4. Reportes y Estadísticas: El usuario genera reportes o consulta estadísticas desde la sección de reportes para obtener información sobre los recursos tecnológicos. Esta permite organizar el desarrollo y priorizar las funcionalidades más importantes para un asset manager. ¡Avísame s!

Prompt
Component Preview

About

AssetContext - Manage assets easily with features like detailed views, editing, user roles, and document generation, built with React a. Get free template!

Share

Last updated 1 month ago