Fundación Escuela de Música Caicara
FUNDACIÓN ESCUELA DE MÚSICA CAICARA INFORMACIÓN PERSONAL: <li> Nombre: Fundación Escuela de Música Caicara. </li> <li>Siglas: FEDEMUCA. </li> <li>Eslogan: “APRENDER TOCANDO” </li> <li>Fecha de Inicio de Actividades: 14 de Noviembre de 2008. </li> <li>Fecha de Registro: 08 de Mayo de 2009, en el Registro Principal de Maturín, Estado Monagas quedando asentada bajo el Nro. 13, Folios 102 al 110 Protocolo 1º, Tomo 2º, 2º Trimestre del Año 2009. </li> <li>Registro de Información Fiscal.: RIF: J-29797212-9 </li> <li>Representante Legal: Sr. Miguel Ángel Farrera Gonzáles - V-8.372.525 </li> <li>Dirección: Sede Provisional: Casa del Centro Cultural Caycuara/Grupo Garibaldo. Calle Cedeño Con Girardot Casa Nro.40 - Caicara - Municipio Cedeño - Estado Monagas. </li> <li>Teléfono Contacto: 0414-765.63.36 - 0412-877.88.57 - 0416-101.80.40. </li> <li>Correo Electrónico: fedemuca2009@gmail.com </li> <li>Página: www.facebook.com/fundacion escuela música caicara </li> <li>Periodo del Año Escolar: Septiembre - Agosto de cada Año. </li> <li>Formamos parte del Sistema Nacional de Culturas Populares con el N° 40, Listado de INSTITUCIONES DE FORMACION EN EL SNCP - por Estado y situación - Estado Monagas Pagina Nro 14 del 25-10-2012.</li> <li>Nro. Cuenta Corriente: 0128-0119-06-1900911105 - Banco Caroní a Nombre de la Fundación Escuela de Música Caicara. </li> • Frase: “La música siembra en el niño y en el joven, un espíritu de superación, excelencia, un culto a lo bello, a lo bueno, a lo justo, a lo noble y transforma su personalidad”. Maestro José Antonio Abreu. Venezuela </li> <strong> OBJETIVO:</strong> <br> La Fundación Escuela de Música Caicara, es una Institución Académica Privada, sin Fines de lucro, Apolítica, Creada para Formar Académicamente a los Niños, Niñas, Adolescentes y Adultos Músicos de las Parrandas que Integran la Fundación Mono de Caicara; Niños, Niñas y Adolescentes de las Escuelas Públicas y Liceo de Caicara de Maturín, Niños, Niñas y Adolescentes que estén fuera del Sistema Educativo; y Habitantes de Municipios Vecinos, para mantenerlos lejos del Ocios, las Drogas, el Alcoholismo y darles una Preparación que los ayude a mejorar su Calidad de Vida, para que sean Buenos Ciudadanos. <br> <strong> Misión y Visión: </strong> Es la Implementación de Un Sistema Académico de Estudio de Instrumentos de Cuerdas, Viento, Vocalización y Percusión, además de los Instrumentos Tradicionales que se utilizan en nuestra Manifestación Folklórica, como los Carrizos, la Guarura, el Ciriaco y el Cacho. Para así mantener nuestra identidad musical, en las nuevas generaciones de músicos Caicareños y del Estado Monagas. <br> <strong>Su Metodología de Clases:</strong> La estrategia de trabajo es la clase regular y el ensayo, es decir, en el aprendizaje de un repertorio escogido y organizado sistemáticamente para ser montado por los alumnos, a través de las tablaturas para cada instrumento (Cuatro, Mandolina y Guitarra) y apoyar las labores de ensayo. Esta estrategia crea conciencia individual y de grupo donde se desarrolla la capacidad analítica de los participantes para resolver problemas específicos que se presenten. Esto es apoyado por el trabajo docente-alumno donde el instrumentista desarrolla en clases la técnica necesaria para el nivel de la agrupación. La música es seleccionada por el docente y los alumnos avanzados, y el pensum de estudios de cada alumno es desarrollado por su docente en cada instrumento. Es necesario para ello el dictar conjuntamente con la práctica musical, el solfeo. Para así desarrollar la lectura del lenguaje musical para que el alumno sepa leer partituras y en un futuro pueda acompañar a cualquier agrupación Orquestar. <br> <strong>La Actividad Musical: </strong>la Fundación Escuela de Música Caicara, tiene la intención de ampliar la formación artística del educando capacitándolo para entender el lenguaje de la música, conociendo su realidad y observándola para participar en ella. Los estudios musicales de nuestra institución persiguen desarrollar destrezas psicomotoras, habilidades intelectuales, afectividad y el sentido estético necesarios para el manejo del lenguaje musical a nivel básico, mediante la ejecución instrumental de un repertorio, Local, universal de la literatura de diferentes épocas y estilos, dando énfasis a las obras de compositores y arreglistas venezolanos y latinoamericanos.
