LPD
Luis Paredes D.

Observatory Portal Interface - Copy this Html, Tailwind Component to your project

Observatorio del sistema Nacional del Registro Civil (OBSNARED) Estructura del portal web Secciones propuestas: 1. Inicio: Resumen visual del Observatorio. 2. Quiénes Somos: Misión, visión y objetivos del (OBSNARED) 3. Estadísticas: o Power BI i. Nacimientos ii. Defunciones iii. Matrimonios iv. Divorcios v. Indicadores de calidad. 4. Noticias 5. Biblioteca o Publicaciones submenu o Resoluciones submenu 6. Contacto: Información para consultas y un formulario básico. o FAQs. • Paleta de colores oficial: o Primary: #d09c2f o Secundario: #b3604b o Tercer: #673e28 Contendido de la página web: Parte más importante que se tomara en cuenta: Datos y análisis en Power BI Categorías de datos a incluir: 1. Nacimientos o Región, Provincia, Municipio, Año. o Inscritos por Género (Hombres, Mujeres, Total). o Declaraciones Fuera de plazo y en plazo o Transcripciones. o Libro de Extranjeria 2. Defunciones o Región, Provincia, Municipio, Año. o Inscritos por Género (Hombres, Mujeres, Total). o Declaraciones Fuera de plazo y en plazo o Transcripciones. 3. Matrimonios o Región, Provincia, Municipio, Año. o Tipo de Matrimonio (Civil, Canónico, Religioso, Total). o Transcripciones. 4. Divorcios o Región, Provincia, Municipio, Año. o Causa de Divorcio (Incompatibilidad de caracteres, Mutuo Consentimiento). o Total y Transcripciones. Gráficos recomendados: 1. Nacimientos: o Barras apiladas: Por género desglosado por región, provincia y año. o Líneas: Tendencia anual por región/provincia. o Pastel: Declaraciones oportunas vs. tardías. o Mapa interactivo: Total por municipio con filtro de género. 2. Defunciones: o Barras apiladas: Por género desglosado por región, provincia y año. o Líneas: Tendencia anual por región/provincia. o Pastel: Declaraciones oportunas vs. tardías. o Mapa interactivo: Total por municipio con filtro de género y año. 3. Matrimonios: o Barras: Civil vs. religioso por región/provincia/año. o Pastel: Porcentual civil vs. religioso. o Líneas: Evolución anual. o Mapa interactivo: Total por municipio. 4. Divorcios: o Barras horizontales: Causas por región y año. o Líneas: Tendencia anual. o Pastel: Porcentual entre las principales causas. o Mapa interactivo: Total por municipio. Mapa Web 1. Página Principal: • Título: Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil. • Descripción: Breve resumen del propósito del Observatorio, destacando la importancia del registro civil para la identidad y el cumplimiento de los ODS. • Secciones iniciales: o Visualización de Datos en Power BI: Gráficos interactivos en tiempo real. o Destacados: Últimos informes, métricas clave, y noticias relevantes. o Llamados a la Acción: Botones para explorar datos, ver análisis o descargar informes. 2. Estadísticas Vitales: • Gráficos en Power BI: o Nacimientos por región, género y año. o Defunciones categorizadas por región y edad. o Matrimonios y divorcios por mes/año. • Análisis Comparativo: o Comparaciones entre períodos (mensuales, anuales). o Tasa de registro en relación con la población total. • Filtros Interactivos: Por región, período de tiempo, género, entre otros. 3. Monitoreo de Indicadores ODS (Meta 16.9): • Indicadores clave: o Porcentaje de población registrada al nacer. o Número de registros civiles completados anualmente. o Nivel de cumplimiento de la meta 16.9 por región. • Progreso hacia el 2030: Línea de tiempo interactiva mostrando metas y logros. 4. Buenas prácticas: • Guías y recursos: Documentos descargables sobre cómo mejorar los sistemas locales. • Recomendaciones: Pasos para fortalecer el registro civil en distintas comunidades. 5. Informes y diagnósticos: • Informe anual: Descargable en formato PDF o interactivo en línea. • Diagnósticos regionales: Descripción de desafíos y logros específicos por área. • Recomendaciones: Acciones sugeridas basadas en los datos analizados. 6. Análisis de datos: • Predicciones: Usar datos históricos para predecir tendencias futuras (nacimientos, defunciones, etc.). • Riesgos y oportunidades: Identificar áreas críticas para intervención inmediata. • Impacto del registro civil: Relación con otros sectores (educación, salud, empleo). Propuesta de visualización de datos en Power BI 1. Tableros de control Interactivos: • Mapa geográfico dinámico: o Mostrar estadísticas vitales por región. o Indicadores de cumplimiento de la meta 16.9 con colores representativos. • Indicadores clave: o Panel superior con cifras destacadas (ej. Total de nacimientos registrados en el último mes). • Gráficos temporales: o Línea de tiempo de nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios. • Diagramas de barras: o Comparaciones entre regiones o grupos poblacionales. • Distribuciones demográficas: o Representación de datos por género, edad y ubicación. ________________________________________ Propuesta de temas complementarios 1. Estadísticas avanzadas: o Tasas de subregistro y sus causas. o Brechas de género y edad en el registro civil. o Impacto del registro civil en políticas públicas. 2. Historias reales: o Testimonios sobre el impacto positivo del registro civil en comunidades. o Casos de éxito de mejora en el acceso a servicios públicos. 3. Educación y sensibilización: o Campañas educativas sobre la importancia del registro civil. o Recursos para entender los derechos relacionados con la identidad legal. Propuesta de análisis de datos 1. Tendencias históricas: o Identificar patrones en el registro civil (crecimiento o disminución). 2. Impacto político y social: o Análisis de correlación entre registro civil y acceso a derechos básicos. o Evaluación del impacto en comunidades vulnerables. 3. Desafíos críticos: o Identificar regiones con mayor subregistro. o Obstáculos relacionados con la infraestructura o educación. 4. Recomendaciones basadas en datos: o Acciones priorizadas según análisis estadísticos. o Planes estratégicos específicos para áreas con mayor retraso. Esta estructura integra una visualización dinámica de datos a través de Power BI, con un enfoque informativo, educativo y orientado a la acción. Se busca no solo facilitar el acceso a la información, sino también promover la participación ciudadana, destacar áreas de intervención crítica y visibilizar la importancia del registro civil para el desarrollo sostenible. La incorporación de dominicanos en el exterior a través de un mapa interactivo global amplía el alcance del análisis y contribuye a un enfoque inclusivo y representativo a nivel nacional e internacional. También hay que incluir sección de “Quienes Somos” Sección de “Publicaciones”

Prompt
Component Preview

About

Observatory Portal Interface - A dynamic web portal featuring vital statistics, interactive Power BI charts, and comprehensive insights. Copy now for free!

Share

Last updated 1 month ago